Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas desde la "indocencia". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas desde la "indocencia". Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2013

Crónicas desde la "indocencia" VI: "¿Qué es un arcipreste?"

"¿Qué es un arcipreste?" No, no estoy copiando el poema de Buñuel sobre Un perro andaluz. "¿Qué es un pícaro?" No me voy a referir a las noticias con las que todos los días nos bombardean los diarios hasta dejarnos secos. "¿Qué es un fraile?" Tampoco estoy elaborando un tratado de teología ni he visto a Dios en una esquina. "¿Qué es un devoto?" De nuevo lo confirmo: nada tiene que ver esta crónica con el mundo indómito de la clerecía (bueno, un poco sí). "¿Qué es un calderero?" Ahora sí, entramos en la dificultad de las artes y oficios. A ver cómo explico yo esto. "¿Y un aguador, qué es un aguador?" Toma ya, a ver cómo se traga que alguien se gane la vida vendiendo agua. "¿Qué es un hidalgo?" Si lo llego a saber no vengo, si lo de aguador es difícil de digerir, no va a ser menos complicado hacer comprender cómo se vive del aire, papando moscas (tampoco esto se va a entender). "Esta si que no la sabes, ¿qué es un pregonero?" Explicarlo en voz baja no es nada sencillo. Recurriré a la mímica. "¿Y un resumen, qué es un resumen?" Ahora si que no, ya no me engañan más.
Antes de oír la última cuestión, había llegado a preguntarme en qué idioma había puesto el control de lectura sobre el Lazarillo, pero ahora me doy cuenta de que no se trataba de problemas metalingüísticos, sino, sencillamente, de ganas de pegar la hebra (no, esto tampoco se va a entender), de entablar conversación, de desarrollar la habilidad de la sinhueso, que tan bien dominaban, por otra parte, pícaros, caldereros, hidalgos, aguadores, pregoneros y, sobre todo, frailes y arciprestes.
Nada, que el examen estaba pidiendo a gritos que no fuera por escrito o que fuera representado por cómicos de la legua o que no fuera.
   

jueves, 28 de noviembre de 2013

Crónicas desde la "indocencia" V: "Relatos de crímenes"

Enrique cuenta las tribulaciones de una marroquí con 5 hijos a la que atropella un coche cuando va a cruzar la calle para recuperar el pañuelo que le cubría la cabeza. Paula cuenta la historia de un muchacho del siglo XVI, celoso y atormentado por un amor que lo traiciona y que ocasiona su desgracia. Damián, con su rudo estilo, se hace eco de las noticias de un asesino real que han soltado de la cárcel. Ángel mata a unos y otros en su redacción con todo tipo de armas, reales y cibernéticas... Las historias de muertes, desangramientos, disparos y cuchilladas se suceden en cada una de las voces inocentes que pasan por el centro del aula para demostrar lo que inventaron el día anterior por la tarde. Nadie les dijo que debían ser historias de aquelarres, de asesinos en serie o de ladrones sin escrúpulos. Nadie había puesto como condición que los relatos debían incluir por lo menos un apuñalamiento o una degollación, sin embargo, ellos consideran siempre necesario que se incluya a la muerte en sus historias. Que haya un loco, un terrorista o un ofendido que siembre de sangre la historia parece necesario, casi imprescindible para que resulte interesante. Nada atrae más atención para ellos que el crimen desaforado, la violencia sin sentido, el misterio de la desaparición. Todos siguen el mismo guion, como si no hubieran oído otra cosa a su alrededor o no hubieran leído sino novelas del género más negro. Me niego a pensar que sus relatos son un producto de la sociedad violenta en la que vivimos. Creo más bien que su ansia de vida, su espíritu indomable está tan lejos de la muerte, que la contemplan como algo misterioso y fantástico que les atrae de manera irresistible como motivo literario. Como el viejo que recuerda mejor su infancia que dónde ha puesto las llaves, porque la imaginación es caprichosa y añora lo que se ha perdido o lo que queda muy lejos.  

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Crónicas desde la "indocencia" IV: "Celos de buey con arado"

Las tizas se partían en lo alto de las espadañas. Tras la huelga de pizarras, nadie quería escribir con faltas de ortografía. Esperaban los muchachos en la oscuridad del pasillo y empujaban sus mochilas con el ardor de quien desangra las toxinas con atropello de ametralladora. Todo esto ocurría en los corredores del instituto y nadie era capaz de atrapar la algarabía ni de ponerle freno a los aullidos de la carne hirviente. Después de pisar las baldosas azules, en los cambios de clase, pocos pueden decir que no han vivido la aventura de la ruta Quetzal en una almendra.
Nadie recuerda su adolescencia, todos olvidamos la locura del hombre sin terminar que una vez fuimos. Todos relegamos en un rincón perdido de la memoria los años de la timidez y la tonsura. Si pudiéramos recoger los fluidos perdidos en las esquinas de las aulas, llenaríamos odres enteros de semen sin manos, colmaríamos de entusiasmo y de crueldad los densos pastos de la madurez rumiante. Las mochilas retornarían y con ellas las zancadas de garza que no domina todavía el relieve extraño fuera del nido. De nuevo la angustia nos desgarraría la garganta y no sabríamos cómo contestar a una voz amada. El paso nos volvería a temblar y reaccionaríamos con violencia ante la ofensa de una nube de espuma lanzada contra nuestra vulnerabilidad de libélula. Necesitaríamos los cuerpos de otros seres indefensos como nosotros para apoyar el paso indeciso en el hombro temblón de una amistad sin candado y no amaríamos la soledad salvo en caso de oscura y maloliente necesidad.
Y a pesar de todo, la añoramos, lloramos por la desgracia perdida de no saber por dónde vadear un arroyo, de no saber firmar igual más de dos veces. Añoramos la locura y la crueldad y lo espontáneo y la inexperiencia y el agua del río todavía sin explorar. Los envidiamos en el fondo, por eso a veces, si no nos controlamos, los odiamos, por el olvido y por celos de buey con arado.  

martes, 26 de noviembre de 2013

Crónicas desde la "indocencia" III: "La alienación y un pantalón roto"



Después de tantos años dando clase, sucedió lo que tenía que suceder.
Ya no cuidaba con el suficiente esmero su presentación en público. Al comienzo de su carrera, se aseguraba todas las mañanas de no llevar ninguna mancha en la camisa y de que la cremallera de la bragueta  estuviera bien cerrada. Después, poco a poco, la indolencia fue abandonando el cuidado de su vestuario.
Tenía que suceder algún día, era inevitable.
Las sesudas y trabajosas planificaciones de los primeros años habían quedado atrás, el tiempo había dejado que se adocenara al albur de la improvisación y en la rutinaria lección tantas veces impartida. A veces le remordía la conciencia por no ser tan escrupuloso como antes, por no prepararse con el esmero que lo hacía al empezar, por no cuidar los detalles de su puesta en práctica y no contemplar ejemplos y actividades que resultaran atractivos. Se revolvía contra sí mismo, pero era incapaz de reaccionar. La comodidad lo podía todo.
Las nuevas tecnologías le ofrecían un gran campo nuevo donde experimentar, casi tan vasto como el que abrieron los educadores de la Institución Libre de de Enseñanza. Pero la pereza lo ganaba pronto para su causa. Había que trabajarse demasiado los temas para que tuvieran algún resultado aceptable. Lo sabía muy bien, él mismo lo había experimentado cuando comenzaba. Recordaba cuando intentó implantar alguno de los métodos innovadores y aún guardaba en la retina las caras de sorpresa de los muchachos. Todavía utilizaba alguno de esos recursos, pero lo hacía de forma tan mecánica que los resultados ya no eran los mismos.
Tenía que suceder lo inevitable, era necesario, estaba cantado. Al recoger la tiza del suelo, oyó cómo la culera de su pantalón se rasgaba. El mismo pantalón que llevaba el día que comenzó a dar clase. El sonido de la tela raída, abriéndose como el vientre de un pescado, arañó su alienación y la sacó al aire. Nunca se había sentido tan vacío y no porque no llevara calzoncillos, sino porque eran también los mismos que cuando empezó a dar clase.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Crónicas desde la "indocencia" II: "Los iluminados"


 "Hacia dónde vamos con esta juventud tan corrupta y falta de sentido" (Séneca, siglo I d.C.)

Hacía días que no se entablaba una discusión digna de ser transcrita en la sala de profesores. Las conversaciones inanes, sin trascendencia se habían sucedido en las últimas jornadas. Alguno mencionaba el frío que hacía para tratarse de principios de enero, otro hablaba del partido del domingo, otra de los vestidos que se había comprado por Internet..., pero todos sabían que en cualquier momento podía saltar la chispa de la inteligencia y fabricar un diálogo memorable era cuestión de tiempo. Las criaturas que deambulaban por aquella sala eran susceptibles de desarrollar algo así en cualquier ocasión: él, joven y recién llegado al centro, leía un examen de bachillerato; ella, veterana y sabia, escuchaba y asentía ante las verdades de plomo del novicio: .
-Seguro que nosotros no éramos así.
-Por supuesto que no.
-No he leído tanta tontería en todos los días de mi vida.
-Y acabas de empezar, espera que lleves un tiempo más en esto y verás de qué son capaces.
-Pero es que no doy crédito. Yo a su edad -la diferencia entre él y sus alumnos era de 10 años- no escribía así. No se entiende nada y no tienen referencias culturales. ¡Hijos de la LOGSE!
-Ya, ya, qué me vas a decir a mí. No saben nada, ni quién era Franco, ni qué es una valencia, ni qué es una raíz cuadrada, ni quién escribió el Ulises...
-Yo no hago más que mandarles ejercicios y soltarles el rollo para que no me escuche nadie y sigan con esa cara de alelados. Solo esperan que termine la hora para ir corriendo a coger el móvil. Me desesperan. Voy a acabar por ponerles películas, al fin y al cabo les va a dar lo mismo.
-A mí ya me da igual que me escuchen o no. Yo les doy la clase y el que quiera que me siga y el que no que llame al maestro armero.
-Con lo que a mí me gustaban las Matemáticas, por Dios. Con 14 años me volvía loco por hacer los deberes en casa y adivinar la respuesta correcta. No tenía otra cosa en la cabeza.
-Sí, esta gente es de otra raza. Nosotras respetábamos a las monjas más que a la Virgen.Y es que se hacían respetar. Si ahora pudiéramos estamparles la cara en la pizarra cada vez que hacen algo mal, otro gallo nos cantaría.
-A mí nunca me han pegado, pero una torta a tiempo nunca viene mal.
-Si no hubiera sido así, nunca me habría sacado la carrera.
-¡El que me faltaba!, ¡menuda perla!, este no sabe ni escribir. ¡"Agravar", me lo ha puesto con "v"!
-Bueno, eso es lo de menos. En mi tiempo no nos enseñaban las tildes y desde luego no pienso aprender ortografía a estas alturas.
-Sí, pero éramos mucho más nobles, cultos y respetuosos.
-Eso sí.
-¡No sé dónde vamos a llegar!

domingo, 24 de noviembre de 2013

Crónicas desde la "indocencia" I: "El domador".


Primer error: confundió el bloque de ladrillos cara vista con una carpa de circo. Segundo error: se creyó domador y se pertrechó de todo lo necesario (látigo, casaca roja con botones dorados, pantalones bombachos, chistera tremenda, botas altas de charol y bigote de fantasía). Entró en la clase de 1º de ESO vestido de esta guisa y cometió un tercer error: quiso transformar el estómago carnívoro de los que allí habitaban  en "panza, redecilla, libro y cuajar" (se empeñó en cambiarles la dieta de carne de gacela por canónigos salvajes y pasto sin sangre. Craso error).
Cuando esgrimió el látigo por primera vez, salpicó de estrellas chispeantes el aire herido, callaron durante un momento, pero observaron su aspecto ridículo, apedrearon su chistera y, por supuesto, no consiguió domesticarlos ni cambiar su naturaleza carroñera. Con el paso de los días, perdió el látigo, lo engulleron ellos poco a poco y lo vomitaban en forma de grafías malheridas. También notó cómo su casaca iba perdiendo color, apenas impresionó su atuendo a la concurrencia y, deprimida, se fue desvayendo hasta convertirse en un jersey de lana gris. Los botones dorados cayeron por el suelo y los recogieron ellos para sustituir al compás y dibujar círculos perfectos sobre cuadernos cuadriculados. Las botas se llenaron de polvo y comenzó la desidia diaria de no frotarlas con betún. Del bigote poco diré: el ansia de respeto que escondía lo transformaron ellos en chifla y pitorreo. Pronto habría que afeitarse para no ocupar, sin derecho, la plaza del payaso.
Penúltimo error: les hizo hablar para entenderlos. "Mi padre tiene una oveja a la que le salieron pelotas", "yo, yo, yo", "tengo una cosechadora roja, el otro día se estropeó", "mi padre ha embestido en un banco" "yo quiero ser astrónomo, pero no de telescopio, de los que viajan a las estrellas para ver cómo son", "yo, yo, yo", "¿cuántos años tienes?, 77", "no, 23", "yo quiero ser gigoló y mecánico", "yo, yo, yo" "ha dicho que languidecer significa comenzar a morir, pues como mi abuelo, él está lan-gui-de-cien-do".
Cuando solo le quedaban la chistera, el jersey gris (los pantalones bombachos tuvo que donarlos a la caridad del instituto) y unos calzoncillos con manchas de leopardo que le sentaban muy bien, comenzó a notar que ya no necesitaba darles hierba para que perdieran los colmillos, que el secreto estaba en convertirse él mismo en carnívoro y participar de sus pitanzas, y pudo escribir en la pizarra sin que sonaran silbidos a su espalda y pudo hablar despacio sin que lo interumpieran un bostezo o un temblor furioso de labios.
       Último y definitivo error: creyó haber encontrado la fórmula para que lo escucharan.