Lengua Urbana

...y allí nos entraremos, y el mosto de granadas gustaremos

Secciones

Degollación de la rosa (660) Artículos (453) Crónicas desde la "indocencia" (161) Literatura Universal (153) Bachillerato (139) Eva (88) Libros (63) El Gambitero (32) Criaturas del Piripao (27) Torrente maldito (27) Te negarán la luz (22) Bilis (19) Fotomatón (19) La muerte en bermudas (18) Las mil y una noches (15) El teatro (13) Sintaxis (13) Las aventuras del joven Cervantes (7) XXI (6) Reliquias paganas (3) Farsa y salvas del Rey Campechano (2) Caballero Reynaldo (1)

lunes, 9 de septiembre de 2019

Mitos


Edipo - presentación




Prometeo

Eneas

Perseo

Orfeo

Medea

Dédalo

El triunfo de Hércules   

Ulises (Odiseo)

Aquiles y la guerra de Troya

Dioses y héroes en la mitología
Publicado por José Urbano Hortelano en 20:54
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Literatura Universal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

LECTURAS

  • 2024
  • La única historia, (2018), JULIAN BARNES
  • Los astronautas (2023), LAURA FERRERO
  • Los nombres propios (2021), MARTA JIMÉNEZ SERRANO
  • El inocente (1990), IAN MCEWAN
  • Yo, mentira (2021), SILVIA HIDALGO
  • Viva mi dueño (1936), RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
  • La saga fuga de J.B. (1972) GONZALO TORRENTE BALLESTER)
  • Los alemanes (2023), SERGIO DEL MOLINO
  • La corte de los milagros (1927) RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
  • La ridícula idea de no volver a verte (2013), ROSA MONTERO
  • La Galatea (1585) MIGUEL DE CERVANTES
  • Amor libre (2022) TESSA HADLEY
  • El ancho mundo (2022) PIERRE LEMAÎTRE
  • La paciente silenciosa (2019) ALEX MICHAELIDES
  • Solo humo (2023)JUAN JOSÉ MILLÁS
  • Avidez (2020) LINA MERUANE
  • Los colores del incendio (2019) PIERRE LEMAITRE
  • El hijo (1997) JON FOSSE
  • Mañana y tarde (2023) JON FOSSE
  • Tres días y una vida (2016) PIERRE LEMAITRE
  • Ceniza en la boca (2022) BRENDA NAVARRO
  • La gran serpiente (2022) PIERRE LEMAITRE
  • Diario de un hombre superfluo (1850) IVÁN TURGUENIEV
  • Panza de burro (2020) ANDREA ABREU
  • Sistema nervioso (2018) LINA MERUANE
  • Vacío perfecto (1971) STANISLAW LEM
  • El percherón mortal (1946) FRANKLIN BARDIN
  • Enredo en Wilow Gables (2022) PHILIP LARKIN
  • Así que Usted comprenderá (2007) CLAUDIO MAGRIS
  • Microcosmos (1997) CLAUDIO MAGRIS
  • Estrómboli (2016) JON BILBAO
  • X (2011) PERCIVAL EVERETT
  • Eichmann en Jerusalén (1963) HANNAH ARENDT
  • Sigo aquí (2019) MAGGIE OFARRELL
  • Locos. Una comedia de gestos (1936) FELIPE ALFAU
  • El hijo de Greta Garbo (1982) FRANCISCO UMBRAL
  • Tiene que ser aquí (2016) MAGGIE OFARRELL
  • La muerte de Iván Illich (1886) LEÓN TOLSTÓI
  • Los árboles (2023) PERCIVAL EVERETT
  • Crónica sentimental de España (1971) MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN
  • La clase de griego (2011) KANG HAN
  • Ojalá nos perdonen (2014) A. M. HOLMES
  • El legado de Maude Donegal (2022) JOYCE CAROL OATES
  • El hijo superviviente (2022) JOYCE CORAL OATES
  • Cuál es tu tormento (2021) SIGRID NUNEZ
  • Nunca falta nadie (2014) CATHERINE LACEY
  • El triunfo de la belleza (1930) JOSEPH ROTH
  • Diario de un poeta recién casado (1916) JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
  • La primera mano que sostuvo la mía (2009) MAGGIE O´FARRELL
  • 2025
  • Después de la caída (2017) DENNIS LEHANE
  • Cauterio (2022) LUCÍA LIJTMAER
  • Las diabólicas (1985) PIERRE BOILEAU
  • Trigo limpio (2021) JUAN MANUEL GIL
  • Mientras estemos vivos (2024) DAVID SAFIER
  • Humo (2021) JOSÉ OVEJERO
  • La península de las casas vacías (2024) DAVID UCLÉS
  • Dr. No (2022) PERCIVAL EVERETT
  • El fin de los buenos tiempos (1994) IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN
  • Los guapos (2024) ESTHER GARCÍA LLOVET
  • Cuarteto (1988) MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN
  • Tarántula (2024) EDUARDO HALFÓN
  • Las asambleístas (392 a.C.) ARISTÓFANES
  • Las ranas (405 a.C.) ARISTÓFANES
  • Las Tesmoforiantes (411 a. C.) ARISTÓFANES
  • Pluto (388 a. C.) ARISTÓFANES
  • El tragaluz (1967) ANTONIO BUERO VALLEJO
  • Ramón del Valle-Inclán (2015) JOAQUÍN DEL VALLE-INCLÁN
  • Conversación en La Catedral (1969) MARIO VARGAS LLOSA
  • El misántropo (1666) MOLIÈRE
  • Tartufo (1664) MOLIÈRE
  • Don Juan (1665) MOLIÈRE
  • Las mujeres sabias (1672) MOLIÈRE
  • No te veré morir (2023) ANTONIO MUÑOZ MOLINA
  • Tiempo de silencio (1962) LUIS MARTÍN SANTOS
  • Cinco horas con Mario (1966) MIGUEL DELIBES
  • Drop City (2003) T.C. BOYLE
  • Mágico, sombrío, impenetrable (2015) JOYCE CAROL OATES
  • La educación sentimental (1869) GUSTAVE FLAUBERT
  • El cuarto de las mujeres (1977) MARILYN FRENCH
  • Nada se opone a la noche (2011) DELPHINE DE VIGAN
  • Electra (1901) BENITO PÉREZ GALDÓS
  • La familia Gomar (1914) WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ
  • El movimiento VP (1920) RAFAEL CANSINOS ASSENS
  • Su único hijo (1891) LEOPOLDO ALAS CLARÍN
  • Divinas palabras (1920) RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN

Pincha en la imagen para comprar "La muerte en bermudas"

Pincha en la imagen para comprar    "La muerte en bermudas"
La novela del páramo

"El Gambitero" 2017. Primer premio nacional de "El País de los Estudiantes"

"El Gambitero" 2017. Primer premio nacional de "El País de los Estudiantes"
Mis alumnos y yo en la redacción de El País en plena levitación

Manual de estilo de José Urbano Hortelano

Cargando...

Premio El País de los Estudiantes 2017

Premio El País de los Estudiantes 2017
Vídeo de la entrega de premios

Pincha para leer las 34 primeras páginas de "Te negarán la luz"

Pincha para leer las 34 primeras páginas de "Te negarán la luz"
El vicio de los sabios

"Te negarán la luz", el erotismo medieval

"Te negarán la luz", el erotismo medieval
Si quieres comprarla, pincha sobre la imagen

Baudelaire

Para no ser esclavos del tiempo, emborrachaos, con vino, con poesía o con virtud, pero emborrachaos.

Ya puedes conseguir "Bilis" en Amazon si pinchas en la portada

Ya puedes conseguir "Bilis" en Amazon si pinchas en la portada
"Bilis", la novela que te rescatará del presente

Pincha en "Criaturas del Piripao" y hazte con ella.

Pincha en "Criaturas del Piripao" y hazte con ella.
Novela histórica o histérica sobre nuestros perversos antepasados barrocos.

"Sierraldía", primer premio nacional "El País de los Estudiantes" (2006)

"Sierraldía", primer premio nacional "El País de los Estudiantes" (2006)
Con mis alumnos y compañeros del instituto de Landete en la redacción de "El País".

"El Gambitero", tercer premio nacional "El País de los Estudiantes"

"El Gambitero", tercer premio nacional "El País de los Estudiantes"
Con mis alumnos de San Clemente en 2010. Foto de Andrés Rubio.

Presentación de "Bilis" en la FNAC de Valencia

Presentación de "Bilis" en la FNAC de Valencia
Pincha en la foto para ver mi intervención

Himno de la clase de Literatura Universal

Himno de la clase de Literatura Universal
La vida es sueño. Electrobarroco.

Declaración de intenciones

"Escribo para aislar en un pudridero los cadáveres que va dejando el tiempo".
Ya tengo frase lapidaria, ahora solo me falta el talento o labrarme un pasado maldito o un padrino influyente y con pocos escrúpulos.

Pincha en Marilyn

Pincha en Marilyn
Marilyn también lee "Criaturas del Piripao"

Enlaces interesantes

  • "Bilis", en Amazon.
  • "Criaturas del Piripao" en Amazon
  • "Sevilla Literaria"
  • "Te negarán la luz" en Casa del Libro
  • Caballero Reynaldo
  • Cervantes y Shakespeare frente a frente
  • Don Quijote interactivo
  • Ediciones Carena
  • Ediciones Carena, "Bilis"
  • El Gambitero 2017 (SER Castilla-La Mancha)
  • El País, ganadores 2017
  • Entrevista en Radio Utiel, "Te negarán la luz"
  • Entrevista SER Cuenca El Gambitero 2017
  • Presentación de Te negarán la luz en el Teatro Viejo de San Clemente
  • Presentación de Te negarán la luz en la FNAC
  • Recomendación de "Te negarán la luz" en Radio Adaja

Anahit y José Membrive con las Criaturas del Piripao

Anahit y José Membrive con las Criaturas del Piripao
En el Día del Libro en Las Ramblas (Barcelona), 23 de abril de 2011

Seguidores

"Es de Lope"

Que no escriba, decís, o que no viva:
decid vos a mi pecho que no sienta,
que yo diré a mi pluma que no escriba.
Lope de Vega

Datos personales

Mi foto
José Urbano Hortelano
Ver todo mi perfil

Paseos por el blog

Lecturas

La vida instrucciones de uso (1978), George Perec
Pedro Páramo (1955), Juan Rulfo
Me llamo Rojo (1988), Orhan Pamuk
Rayuela (1963), Julio Cortázar
Berlín Alexanderplatz (1929), Alfred Döblin
Mi vida (1896), Antón Chéjov
Memorias de Adriano (1951), Marguerite Yourcenar
A sangre fría (1966), Truman Capote
El mercader de Venecia (1600), William Shakespeare
El rey Lear (1605), William Shakespeare
El animal moribundo (2002), Philip Roth
Verano (2009), J. M. Coetzee
El sueño del celta (2010), Vargas Llosa
El museo de la inocencia (2008), Orhan Pamuk
Anatomía de un instante (2009), Javier Cercas
La conciencia de Zeno (1923), Italo Svevo
Amores y Arte de amar (2 d. c.), Ovidio
El hombre sin atributos (1943), Robert Musil
La conspiración vendida (1975), Jorge Ibargüengoitia
Ensayos escogidos (1588), Michel de Montaigne
Técnicas de iluminación (2013), Eloy Tizón
Velocidad de los jardines (1992), Eloy Tizón
Los cementerios civiles (1978), José Jiménez Lozano
Por el camino de Swan (1913), Marcel Proust
La casa de hojas (2000), Mark Z. Danielewski
Un amigo en la ciudad (2013), Juan Aparicio Belmonte
La transmigración de los cuerpos (2013), Yuri Herrera
El castillo blanco (1985), Orhan Pamuk
La mala luz (2013), Carlos Castán
Las Bellas Extranjeras (2013), Mircea Cârtârescu
El árbol de la ciencia (1911), Pío Baroja
Nieve (2002), Orhan Pamuk
Viaje al fin de la noche (1932), L. Ferdinand Céline
A sangre y fuego (1937), Manuel Chaves Nogales
La piedad peligrosa (1939), Stefan Zweig
Por qué nos gustan las mujeres (2006), Mircea Cârtârescu
Prohibido entrar sin pantalones (2013), Juan Bonilla
Enrique IV (1598), William Shakespeare
Niños en el tiempo (2014), Ricardo Menéndez Salmón
La casa pierde (1999), Juan Villoro
Las aventuras del valiente soldado Svejk (1923), Jaroslav Hasek
El mundo de ayer (1942), Stefan Zweig
La novela de un literato (1913), Rafael Cansinos Assens
Tiempo de destrucción (1964), Luis Martín Santos
Niebla (1914), Miguel de Unamuno
Antagonía (1976), Luis Goytisolo
Todo lo que hay (2014), James Salter
Ensayos (1588), Michel de Montaigne
Nunca ayudes a una extraña (2014), José Mª Guelbenzu
Sobrebeber (1984), Kingsley Amis
La tierra baldía (1922), T. S. Eliot
Novela de ajedrez (1941), Stefan Zweig
La rata en llamas (2013), George V. Higgins
Fama (2011), Daniel Kehlmann
El libro negro (1990), Orhan Pamuk
La colmena (1950), Camilo José Cela
La medición del mundo (2006), Daniel Kehlmann
El olvido que seremos (2006), Héctor Abad Faciolince
F (2013), Daniel Kehlmann
La vida equivocada (2015), Luisgé Martín
La última palabra (2014), Hanif Kureishi
El Ruletista (2013), Mircea Cartarescu
Nostalgia (1989), Mircea Cartarescu
Ulises (1922), James Joyce
La voz cantante (2004), Eloy Tizón
Lionel Asbo (2014), Martin Amis
Las muertas (1977), Jorge Ibargüengoitia
Señas de identidad (1966), Juan Goytisolo
La invención del pasado (2013), Miguel Anxo Murado
Obras jocosas (1612), Francisco de Quevedo
Como la sombra que se va (2014), Antonio Muñoz Molina
Filomeno, a mi pesar (1988) Gonzalo Torrente Ballester
La dama del lago (1943), Raymond Chandler
Días de ira (2011), Jorge Volpi
La mucama de Omicunlé (2015), Rita Indiana
Como gustéis (1599), William Shakespeare
Coto vedado (1985), Juan Goytisolo
¡Llegaron! (2015), Fernando Vallejo
Guía literaria de Roma (2010), Varios autores
Middlesex (2002), Jeffrey Eugenides
Martutene (2012), Ramón Saizarbitoria
La Zona de Interés (2015), Martin Amis
El rey Lear (1606), W. Shakespeare (relectura)
El perfume (1985), Patrick Süskind
Una sensación extraña (2015), Orhan Pamuk
Moby Dick (1851), Herman Melville
La muerte del padre (2012), Karl Ove Knausgard
Léxico familiar (1963), Natalia Ginzburg
Los nombres (1982), Don DeLillo
El Reino (2014), Emmanuel Carrère
La noche del ilusionista (2015), Daniel Kehlmann
Dinero (1984), Martin Amis
Pastoral americana (1999), Philip Roth
La virgen de los sicarios (2001), Fernando Vallejo
El maestro y Margarita (1967), Mijaíl Bulgákov
La muerte en Venecia (1912), Thomas Mann
Doce cuentos peregrinos (1992), Gabriel García Márquez
Ciudad de Dios (2012), E.L. Doctorow
Michael Kohlhaas (1810), Heinrich Von Kleist
Los terroristas (1975), Maj Sjöwall y Per Wahlöö
Matadero Cinco (1969), Kurt Vonnegut
De profundis (1905), Oscar Wilde
Si una noche de invierno un viajero (1979), Italo Calvino
Soy Pilgrim (2013), Terry Hayes
El abuelo que saltó por la ventana y se largó (2009), Jonas Jonasson
La ciudad y las sierras (1901), Eça de Queiroz
Manual para mujeres de la limpieza (2015), Lucia Berlin
Momentos estelares de la humanidad (1927), Stefan Zweig
Reliquia (1887), Eça de Queiroz
Cáscara de nuez (2017), Ian McEwan
Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay (2000), Michael Chabon
La España vacía (2016), Sergio del Molino
Los conspiradores (1964), Daniel Sueiro
Ulises (1922), James Joyce
Riña de gatos (2010), Eduardo Mendoza
La mancha humana (2006), Philip Roth
Tristram Shandy (1759), Laurence Sterne
Ruido de fondo (1985), Don Delillo
Hiperión (1797), Hölderlin
Cuentos (1883-1884-1885), Antón Chéjov
El almuerzo desnudo (1959), William S. Burroughs
Galápagos (1985), Kurt Vonnegut
Ana Karenina (1877), León Tolstoi
Las amistades peligrosas (1782), Choderlos de Laclos
Expiación (2006), Ian McEwan
Cuna de gato (1963), Kurt Vonnegut
Patria (2016), Fernando Aramburu
Jardín de cemento (1978), Ian McEwan
El club de los mentirosos (1995), Mary Karr
Helena o el mar del verano (1952), Julián Ayesta
El tiempo amarillo: memorias (1990), Fernando Fernán Gómez
Las tribulaciones del estudiante Törless (1906), Robert Musil
Menos que cero (1985), Bret Easton Ellis
El libro de Rachel (1973), Martin Amis
1984 (1948), George Orwell
Ámsterdam (1998), Ian McEwan
Calígula (1944), Albert Camus
Pregúntale al polvo (1939), John Fante
Un hombre sin patria (2006), Kurt Vonnegut
Papá Goriot (1835), Honoré de Balzac
Orlando (1928), Virginia Woolf
Vulgar lengua (1975), Pier Paolo Pasolini
Antígona (1944), Jean Anouilh
Hotel Savoy (1924), Joseph Roth
Las pasiones del joven Werther (1774), Goethe
Puro fuego (1993), Joyce Carol Oates
Zombi (1995 ), Joyce Carol Oates
Limónov (2012), Emmanuel Carrère
La hija del sepulturero (2010), Joyce Carol Oates
Clavícula (2017), Marta Sanz
El busto del emperador (1934), Joseph Roth
Los viajes de Gulliver (1726), Jonathan Swift
Juegos de la edad tardía (1989), Luis Landero
Una novela rusa (2007), Emmanuel Carrère
Macbeth (1606), William Shakespeare
Mala letra (2016), Sara Mesa
Yo y Kaminski (2003), Daniel Kehlmann
Diez de diciembre (2013), George Saunders
Frankenstein o el moderno Prometeo (1816), Mary Shelley
Los crisantemos (1938), John Steinbeck
Blonde (2000), Joyce Carol Oates
El chico de la última fila (2006), Juan Mayorga
La tortuga de Darwin (2008), Juan Mayorga
Los girasoles ciegos (2004), Alberto Méndez
Solenoide (2018), Mircea Cartarescu
Vidas erráticas (2006), Gianni Celati
El gran retrato (1960), Dino Buzzati
La máquina del tiempo (1895), H. G. Wells
La soledad de los números primos (2008), Paolo Giordano
El cielo se cae (1962), Lorenza Mazzetti
La madre (1907), Máximo Gorki
Pastoralia (2000), George Saunders
Lincoln en el Bardo (2017), George Saunders
El paseo (1917), Robert Walser
Los dioses tienen sed (1912), Anatole France
Bartleby, el escribiente (1853), Herman Melville
El baile (1928), Irène Némirovsky
El capote (1842), Nicolái Gógol
¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? (1976), Raymond Carver
Parpadeos (2006), Eloy Tizón
Las uvas de la ira (1939), John Steinbeck
La tournée de Dios (1932), Enrique Jardiel Poncela
Ordesa (2018), Manuel Vilas
España insólita y misteriosa (2006), Juan Eslava Galán
Usos amorosos de la postguerra española (1986), Carmen Martín Gaite
Áyax (450 a.C.), Sófocles
Antígona (441 a. C.), Sófocles
Medea (430 a. C.) Eurípides
Hipólito (424 a. C.) Eurípides
El desayuno de los campeones (1973) Kurt Vonnegut
San Manuel Bueno, mártir (1931), Miguel de Unamuno
Pájaro de celda (1979), Kurt Vonnegut
Las tres hermanas (1901), Antón Chéjov
Los escritos irreverentes (1909), Mark Twain
La lección de anatomía (2008), Marta Sanz
El extranjero (1942), Albert Camus
Los ingenuos (2013), Manuel Longares
El invierno de mi desazón (1961), John Steinbeck
La hija de la guerra y la madre de la patria (2002), Rafael Sánchez Ferlosio
El anticristo (1895), F. Nietzsche
Paraísos artificiales (1858), Charles Baudelaire
Cuentos reunidos (1976) Clarice Lispector
Huckleberry Finn (1884), Mark Twain
Desmembrado (2018), Joyce Carol Oates
Las noches difíciles (1969), Dino Buzzati
Entre ellos (2018), Richard Ford
El desierto de los tártaros (1940), Dino Buzzati
Ave del paraíso (2009), Joyce Carol Oates
Estrafalario (1999), Rafael Azcona
Teatro 1989-2014, Juan Mayorga
El profeta mudo (1929), Joseph Roth
Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos (2018), Emmanuel Carrère
La mujer del pelo rojo (2017), Orhan Pamuk
La vida negociable (2017), Luis Landero
Diario de un hombre superfluo (1850), Iván Turgueniev
Réquiem por un campesino español (1953), Ramón J. Sender
Desayuno en Tiffany´s (1958), Truman Capote
La cosmética del enemigo (2001), Amélie Nothomb
El mal de Portnoy (1969), Philip Roth
El contrabajo (1981), Patrick Süskind
El reencuentro (1960), Fred Uhlman
La mansión (1910), E.M. Forster
El orden del día (2017), Éric Vuillard
Liberación (2003), Luis Goytisolo
Austerlitz (2001), W. G. Sebald
Costumbres de los ahogados (1896), Alfred Jarry
Los Cinco y yo (2017), Antonio Orejudo
Obras cortas en un acto (1886), Antón Chéjov
La hija del capitán (1836), Alexánder Pushkin
Curso sobre el Quijote (1983) Vladimir Nabokov
Las almas muertas (1842) Nikolái Gógol
Los Mann (2019), Tilmann Lahme
Casarse (1885), August Strindberg
El sobrino de Wittgenstein (1982), Thomas Bernhard
El Estadio de Mármol (2005), Juan Bonilla
Gloria (1932), Vladimir Nabokov
La uruguaya (2016), Pedro Mairal
Tres hermanas (1901), Antón Chéjov
En las nubes (2007), Ian McEwan
Cuadernos (1997), Emil Cioran
Prosas apátridas (1975), Julio Ramón Ribeyro
Trampa 22 (1961), Joseph Heller
Yo, Rubén Darío (2002), Ian Gibson
Vida de Rubén Darío escrita por él mismo (1913), Rubén Darío
La gaviota (1897), Antón Chéjov
El Quijote (1614, audio), Miguel de Cervantes
Los inmortales (2012), Manuel Vilas
Noches insomnes (1979), Elisabeth Hardwick
Benito Cereno (1855), Henry Melville
El retrato de Dorian Gray (1890, audio), Oscar Wilde
Los días felices (1961), Samuel Beckett
Otra vuelta de tuerca (1898, audio), Henry James
Philip Kerr (2015), Mercado de invierno
Mágico, sombrío, impenetrable (2014), Joyce Carol Oates
Los liberales (1971), Francisco García Pavón
Los perros negros (1993), Ian McEwan
El escudo de Jotán (1983), Rafael Sánchez Ferlosio
Absolución (2012), Luis Landero
El rapto de las Sabinas (1969), Francisco García Pavón
Tristán e Iseo (1978), versión de Alicia Yllera
Sidi (2019), Arturo Pérez Reverte
El amigo Manso (1888), Benito Pérez Galdós
La puta de Babilonia (2007), Fernando Vallejo
El anticristo (1894), Friedrich Nietzsche
El ingenioso hidalgo Miguel de Cervantes Saavedra (1905), Francisco Navarro y Ledesma
El capitán Alatriste (1997), Arturo Pérez Reverte
Paisaje de otoño (1998), Leonardo Padura
La edad de la penumbra (2017), Catherine Nixey
La educación sentimental (1869), Gustave Flaubert
Frankenstein (1818), Mary Shelley
Un buen detective no se casa jamás (2012), Marta Sanz
La peste (1947), Albert Camus
El balcón en invierno (2014), Luis Landero
Cervantes y Lope (1848), Mary Shelley
Las batallas del desierto (1981), José Emilio Pacheco
Tom Jones (1749), Henry Fielding
De algún tiempo a esta parte (2014), José Emilio Pacheco
En vísperas (1847), Iván Turguénev
Cuentos imprescindibles (2005) Antón Chéjov
Cuentos de otoño (2000) Varios autores
Nuestro modo de vida (2014), Rodolfo Fogwill
La buen nueva de los libros del caminante (2010) Rodolfo Fogwill
Doña Perfecta (1876), Benito Pérez Galdós
Misterio bufo y otras comedias (2014), Dario Fo
El hombre que amaba a los perros (2009), Leonardo Padura
Mire al pajarito (2010), Kurt Vonnegut
Los peligros de fumar en la cama (2009), Mariana Enríquez
Casa de muñecas (1879), Henrik Ibsen
Sábado (2005), Ian McEwan
Una semana de lluvia (1970), Francisco García Pavón
Las cosas que perdimos en el fuego (2016), Mariana Enríquez
El atlas de las nubes (2004), David Mitchell
El amigo Manso (1882), Benito Pérez Galdós
El infinito en un junco (2019), Irene Vallejo
Nos vemos allá arriba (2013), Pierre Lemaitre
El homenaje (2015), Andrea Camilleri
La revolución de la luna (2013), Andrea Camilleri
Voces en Ruidera (1973), Francisco García Pavón
El entenado (1983), Juan José Saer
El mapa y el territorio (2010), Michel Houellebecq
Las partículas elementales (1998), Michel Houellebecq
Electra (1901), Benito Pérez Galdós
Ampliación del campo de batalla (1994), Michel Houellebecq
Estoy mucho mejor (2013), David Foenkinos
Moscas (2018), Agustín Pery
Odisea (s. VIII a. C. ), Homero
Lo prohibido (1884), Benito Pérez Galdós
Némesis (2010), Philip Roth
Plataforma (2001), Michel Houellebecq
Stoner (1965), John Williams
Totalidad sexual del cosmos (2019), Juan Bonilla
La Regenta (1885), Leopoldo Alas
Cuentos de libro (2020), Varios autores
Cuatro por cuatro (2012), Sara Mesa
Cicatriz (2014), Sara Mesa
2021
Los secretos que guardamos (2020), Lara Prescott
El regreso de Reginald Perrin (1977), David Nobbs
Doctor Zhivago (1957), Boris Pasternak
¡Noticia bomba! (1938), Evelyn Waugh
Amarillo (2008), Félix Romeo
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (2019), Tatiana Tibuleac
Herejes (2013), Leonardo Padura
La vida secreta de Walter Mitty (1947), James Thurber
El hijo de César (1973), John Williams
Las bicicletas son para el verano (1984), Fernando Fernán Gómez
Golpéate el corazón (2017), Amélie Nothomb
Primer amor, últimos ritos (1989), Ian McEwan
Guerra y paz (1867), León Tolstói
Automoribundia (1948),
Ramón Gómez de la Serna
Los reflejos de la luna (1922), Edith Wharton
El arte de la distorsión (2009), Juan Gabriel Vásquez
La cucaracha (2019), Ian McEwan
En las nubes (1994), Ian McEwan
Homero, Ilíada (2015), Alessandro Baricco
El corazón de las tinieblas (1899), Joseph Conrad
No es país para viejos (2005), Cormac McCarthy
M., el hijo del siglo (2019), Antonio Scurati
14 de julio (2016), Éric Vuillard
Libérame Domine (2017), Gracia Aguilar
Dreno (2015), Matías Clemente
Arlington Park (2006), Rachel Cusk
Pequeñas mujeres rojas (2020), Marta Sanz
Tránsito (2016), Rachel Cusk
Chesil Beach (2007), Ian McEwan
La deriva de los héroes en la literatura griega (2020), Carlos García Gual
Mis documentos (2013), Alejandro Zambra
Formas de volver a casa (2011), Alejandro Zambra
Filek: el estafador que engañó a Franco (2017), Ignacio Martínez de Pisón
Una boda en Lyon (1927), Stefan Zweig
El misterio de la creación artística (1924), Stefan Zweig
Sumisión (2015), Michel Houellebecq
Teatro breve del Siglo de Oro (2000), VV.AA.
El caballero del milagro (1593), Lope de Vega
Farándula (2015), Marta Sanz
También se divierte el pueblo (1988), José Deleito Peñuela
El galán Castrucho (1616), Lope de Vega
Tú no eres como otras madres (1992), Angelika Schrobsdorff
La niña perdida (2014), Elena Ferrante
Fractura (2018), Andrés Neuman
Mil soles espléndidos (2007), Khaled Hosseini
Misterioso asesinato en casa de Cervantes (2015), Juan Eslava Galán
Todos quieren a Daisy Jones (2019), Taylor Jenkins Reid
El adversario (2000), Emmanuel Carrère
La tía Mame (1954), Patrick Dennis
Lo raro es vivir (1996), Carmen Martín Gaite
Derecho natural (2017), Ignacio Martínez de Pisón
Entre visillos (1957), Carmen Martín Gaite
El cuarto de atrás (1978), Carmen Martín Gaite
Mis premios (1989), Thomas Bernhard
Las conversaciones (2007), César Aira
Una novela china (1987), César Aira
El mármol (2011), César Aira
Irse de casa (1998), Carmen Martín Gaite
El disparo de Argón (1991), Juan Villoro
Páradais (2021), Fernanda Melchor
El huerto de Emerson (2021), Luis Landero
Tongolele no sabía bailar (2021), Sergio Ramírez
El jardín de vidrio (2021), Tatiana Tabuleac
Los extraños (2021), Jon Bilbao
Las ferias de Madrid (1585), Lope de Vega
2022
Agente Sonya (2021), Ben Mcintyre
¿Hay vida en la Tierra? (2014), Juan Villoro
La mujer zurda (1976), Peter Handke
Segunda casa (2021), Rachel Cusk
Rey Lear (1603), William Shakespeare Los vencejos (2021), Fernando Aramburu Responso (1964), Juan José Saer Antón Chéjov (2006), Natalia GinzburgEl entenado (1983), Juan José SaerVolver la vista atrás (2020), Juan Gabriel VásquezHervaciana (2021), Gonzalo Hidalgo Bayal
Los culpables (2007), Juan VilloroLo fingido verdadero (1608), Lope de VegaEl mesón de la corte (1588), Lope de VegaEl año del Búfalo (2021), Javier Pérez AndújarEl Quijote-audio (16'5-1615), Miguel de Cervantes
El Quijote apócrifo (1614), Alonso Pérez de Avellaneda
Cicatrices (1969), Juan José Saer
El diablo cojuelo (1641), Luis Vélez de Guevara
Numancia(1585), Miguel de Cervantes
Violación. Una historia de amor (2012), Joyce Carol Oates
La Dorotea (1632), Lope de Vega
Miguel de Cervantes: la conquista de la ironía (2016), Jordi Gracia
Lope. El verso y la vida (2017), Antonio Sánchez Jiménez
Belardo el furioso (1588), Lope de Vega
La ingratitud vengada (1620), Lope de Vega
La dama boba (audio) (1618), Lope de Vega
El rey se divierte (1935), José Deleito y Piñuela
El mejor alcalde, el rey (audio) (1624), Lope de Vega
El perro del hortelano (audio) (1625), Lope de Vega
La bella malmaridada (1590), Lope de Vega
La francesilla (1600), Lope de Vega
El maestro de danzar (1594), Lope de Vega
Los amantes sin amor (1600), Lope de Vega
El jilguero (2014), Donna Tartt
La mala vida en la España de Felipe IV (1948), José Deleito y Piñuela
Un caballero en Moscú (2016), Amor Towles
El amante polaco (2022), Elena Poniatowska
Un libro de mártires americanos (2017), Joyce Carol Oates
Divinas palabras (1919), Valle-Inclán
Otoño(2016), Ali Smith
Todo está perdonado (2007), Rafael Reig
Canción de antiguos amantes (2022), Laura Restrepo
Dublineses (1914), James Joyce
Hermana mía, mi amor (2008), Joyce Carol Oates
Nubosidad variable (1992), Carmen Martín Gaite
El valor de las mujeres(1623), Lope de Vega
Amar sin saber a quien (1627), Lope de Vega
El animal de Hungría (1617), Lope de Vega
El esclavo de Roma (1617), Lope de Vega
El caballero de Illescas (1618), Lope de Vega
Los asquerosos (2018), Santiago Lorenzo
El tilo (2003), César Aira
Los muchachos de zinc (2016), Svetlana Alexievich
Baza de espadas (1958), Valle-Inclán
Corte de amor: florilegio de honestas y nobles damas (1922), Valle-Inclán
Las ataduras (1960), Carmen Martín Gaite
La pelirroja (1878), Fialho D´Almeida
Los asquerosos (2018), Santiago Lorenzo
Hamnet (2021), Maggie O´Farrell
Un único corazón (2022), Alejandro Duque Amusco
Tirando del hilo (2000), Carmen Martín Gaite
Miguel de Cervantes. La conquista de la ironía (2016), Jordi Gracia
La invención del amor (2013), José Ovejero
Retrato del artista adolescente (1916), James Joyce
La colmena (1951), Camilo José Cela
Baza de espadas (1958), Ramón del Valle-Inclán
Mazurca para dos muertos (1980), Camilo José Cela
Tirando del hilo (artículos 1949-2000) (2000), Carmen Martín Gaite
La casa verde (1966), Mario Vargas Llosa
El hereje (1998), Miguel Delibes
El cuarto de las mujeres (1977), Marilyn FrenchNada se opone a la noche (2011), Delphine de Vigan Bajo la red (1954), Iris Murdoch La tía Julia y el escribidor (1977), Mario Vargas Llosa Muerte de un viajante (1949), Arthur Miller
Mujeres y criados (1613), Lope de Vega
La educación sentimental (1869), Gustave Flaubert
Cuentos completos (2015), E.L. Doctorow
La Estrella de Sevilla (1613), Lope de Vega
Ritmo lento (1970), Carmen Martín Gaite
Los ingenuos (2013), Manuel Longares
Las voces de Adriana (2023), Elvira Navarro
El retrato de casada (2022), Maggie OFarrell
Bajamares (2020), Antonio Tocornal
Vida de Don Quijote y Sancho (1905), Miguel de Unamuno
Cervantes (2022), Santiago Muñoz MachadoLa utilidad de lo inútil (2013), Nuccio Ordine
/span>
Juan de Mairena (1936), Antonio Machado

Cine

  • "¿Quién le ha visto morir?" de Jan Troell
  • "Almas en pena de Inisherin" de Martin McDonagh
  • "Amanece que no es poco" de José Luis Cuerda
  • "Amar" de Akira Kurosawa
  • "América, América" de Elia Kazan
  • "Amor bajo el espino blanco" de Zhang Yimou
  • "Amor" de Michael Haneke
  • "Ana Karenina" de Joe Wright
  • "Bailar en la oscuridad" de Lars Von Trier
  • "Balas sobre Broadway" de Woody Allen
  • "Belfast" de Kenneth Branagh
  • "Birdman" de González Iñárritu
  • "Caché" de Michael Haneke
  • "Ciudadano Kane" de Orson Welles
  • "Crueldad intolerable" de Joel Cohen
  • "Dance First" de James Marsh
  • "De repente, el último verano" de J. Mankiewicz
  • "Deseando amar" de Wong Kar-Wai
  • "El caftán azul" de Maryam Touzani
  • "El capital humano" de Paolo Virzi
  • "El día de los tramposos" de Joseph L. Mankiewicz
  • "El discreto encanto de la burguesía" de Luis Buñuel
  • "El fantasma de la libertad" de Luis Buñuel
  • "El gran Lebowsky" de los Coen
  • "El hombre que nunca estuvo allí" de los hermanos Coen
  • "El irlandés" de Scorsese
  • "El mundo de ayer" de Diastéme
  • "El pasado" de Asghar Farhadi
  • "El renacido" de González Iñárritu
  • "El rostro de un ángel" de Michael Winterbottom
  • "El sacrificio de un ciervo sagrado" de Yorgos Lanthimos
  • "El sentido de la vida" de Monty Python
  • "El séptimo continente" de Michael Haneke
  • "El sol del futuro" de Nanni Moretti
  • "El triángulo de la tristeza" de Robert Ostlund
  • "El último duelo" de Ridley Scott
  • "El vídeo de Benny" de Michael Haneke
  • "Encuentro en la noche" de Fritz Lang
  • "Érase una vez en América" de Sergio Leone
  • "Escándalo en las aulas" de Peter Glenville
  • "Ese oscuro objeto del deseo" de Luis Buñuel
  • "Fanny y Alexander" de Ingmar Bergman
  • "Fargo" de los hermanos Coen
  • "Florida Project" de Sean Baker
  • "Frantz" de François Ozon
  • "Fuera de temporada" de Stéphane Brizé
  • "Greed" de Michael Winterbottom
  • "Happy End" de Michael Haneke
  • "Helene" de Antii Jokinen
  • "Il Boemo" de Petr Vaclav
  • "La casa de Jack" de Lars Von Trier
  • "La cinta blanca" de Michael Haneke
  • "La cocina" de Alonso Ruizpalacios
  • "La edad de la inocencia" de Scorsese
  • "La Favorita" de Yorgos Lanthimos
  • "La impaciencia del corazón" de Bille August
  • "La mujer de Tchaikovski" de Kirill Serebrennikov
  • "La pintora y el ladrón" de Benjamin Ree
  • "La trinchera infinita" de José Mª Goenaga
  • "La última película" de Peter Bogdanovich
  • "La Vía Láctea" de Luis Buñuel
  • "La vida de bohemia" de Aki Kaurismaki
  • "La vida de Brian" de los Monty Python
  • "Living" de Oliver Hermanus
  • "Los depredadores" de Pietro Castellitto
  • "Los idus de marzo" de George Clooney
  • "Los jóvenes amantes" de Carine Tardieu
  • "Los olvidados" de Luis Buñuel
  • "Los sueños" de Akira Kurosawa
  • "Macbeth" de Justin Kurzel
  • "Maixabel" de Icíar Bollaín
  • "Mank" de David Fincher
  • "Mi cena con André" de Louis Malle
  • "Muerte entre las flores" de los hermanos Coen
  • "No mires arriba" de Adam McKay
  • "Oh Brother!" de los hermanos Coen
  • "Persona" de Ingmar Bergman
  • "Poesía" de Lee Chang-Dong
  • "Primera plana" de Billy Wilder
  • "Primero, baila", biopic de Becket
  • "Ser o no ser" de Ernst Lubitsch
  • "Sueño de invierno" de Nuri Bilge Ceylan
  • "The King" de David Michôd
  • "The Quiet Girl" de Colm Bairead
  • "Tristram Shandy" de Michael Winterbottom
  • "Un asunto real" de Nikolaj Arcel
  • "Un tipo serio" de los hermanos Coen
  • "Uno de los nuestros" de Scorsese
  • "Uno, dos, tres" de Billy Wilder
  • "Viridiana" de Luis Buñuel

Teatro

- Sueños de Quevedo de la CNTC.
- La ternura de Alfredo Sanzol.
-El perro del hortelano de Lope de Vega CNTC.
-La dama duende de Calderón de la Barca CNTC.
-Calígula de Albert Camus (Mario Gas)
-La calavera de Connemara de Martin McDonagh
-El cartógrafo de Juan Mayorga.
-Todo el tiempo del mundo de Pablo Messiez.
-Antonio y Cleopatra de William Shakespeare CNTC.
- Vive Molière de Ron Lalá- Una noche sin luna de Juan Diego Botto.
- Ser o no ser de Juan Echanove.
- Oceanía de Gerardo Vera y José Luis Collado.
- Señora de rojo sobre fondo gris de José Sacristán.
-

Entradas populares

  • "El Gambitero" 2017
    Un año más hemos completado un trabajo periodístico del que estamos muy orgullosos. Es el número 7 de "El Gambitero", con el...
  • La Odisea según Ítalo Calvino y poema de Kavafis
    Poema de Konstantin Kavafis sobre Ítaca: ÍTACA. Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca debes rogar que el viaje sea largo, ...
  • "Abre la boca y cierra los ojos" por Josep Lapidario
    Leyendo la novela  Pasos , de Jerzy Kosinski, me topé con esta descripción sencilla, poética y precisa de una felación: “Tenerlo en la ...
  • Glorias olvidadas: "Soy bellísimo" de Gonzalo
    Soy bellísimo, soy bellísimo, A la mierda mi cuerpo si mi alma está sola. Soy bellísimo, soy bellísimo nana nana nanana nanana na naaaaaa ...
  • "Los mitos" por Carlos García Gual
    Es difícil dar una definición del Mito, como término unívoco y digno de letra mayúscula. Me parece que situar el “pensamiento míti...
  • Los 80 y sus expresiones: primera parte, Casa Eulogio.
    Historias de los años 80 para refrescar expresiones de la época (algunas aún se utilizan en la actualidad; otras, no tanto).     Lo...
  • Ideario para comenzar el curso escolar
    Algunas ideas muy antiguas y muy modernas para empezar el curso escolar. Gentileza de dos hombres del siglo XX, casi del XIX: Giner de lo...
  • Viaje de "El País de los Estudiantes": sexto día (26-IX-2017); Praga, catorce adolescentes y Javi.
    Recibimos a la mañana soleada en las calles de Praga. Atestada la plaza Wenceslao y aledañas, buscamos refugio en los callejones empedr...
  • Los 80 y sus expresiones: segunda parte, El Molino y el destino.
    Cualquier parecido con la realidad es pura (absoluta) coincidencia. ...Uno de esos sábados, en El Molino, el Rubio bailaba las lent...
  • Diarios de la pena negra VIII
    3 de octubre de 2022 Antes de la desgracia era un gilipollas con pretensiones, ahora solo soy un triste gilipollas. He avanzado, aunque no l...

Coplas al aviso de la muerte (II)

Recogerán las sábanas tristes,
una noche, tus huesos enfermos.
Harás caja y cerrarás la persiana metálica,
dejarás en penumbra la trastienda.
Cerrarás los párpados por última vez,
y pensarás que ya no habrá más mañanas
de sol, ni más tardes de lluvia.
Sentirás, en la oscuridad de la habitación,
cómo serán los días sin días,
cómo correrá el tiempo sin relojes,
cómo calentará el sol de la eternidad,
cómo se trabajará sin brazos,
sin manos, sin uñas.
Soñarás el último sueño
y la vida se irá con él:
se desvanecerán las higueras
tras los ventanales empañados,
hasta perderse en el limbo de la inexistencia.
Se vaciarán los vasos de limón
para apagar el tabaco negro
y se desharán los solitarios
para fundir la pantalla
de televisión.
Sobre la almohada reposará
una cabeza inerte,
rebañada de recuerdos y de sueños,
aún con la brillantina de la mañana,
pero sin el lustre de lo animado.
Quedará un rastro de aceite
sobre la tela blanca.
Volverás al origen,
al germen de lo nonato
y quedará en nosotros
un rastro oleaginoso
de tu alma.

Insignia identificativa de Facebook

José Urbano Hortelano Platero

Crea tu insignia

Café con Manolito

Café con Manolito
En el Café Gijón con los chicos del periódico y con Elvira Lindo. Febrero de 2009.

Las Noches de Ortega

Cargando...

Archivo del blog

  • ►  2025 (30)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (6)
  • ►  2024 (76)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (7)
  • ►  2023 (88)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (5)
  • ►  2022 (158)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (72)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (6)
  • ►  2020 (136)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2019 (124)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (11)
    • ▼  septiembre (7)
      • "Breve historia del tonto del pueblo" por Javier B...
      • "Unamuno: agonía y contradicción" por Andrés Trapi...
      • Redondillas sobre un suceso verdadero
      • Contenidos de Lengua para 1º de bachillerato
      • "La berrea como acto místico" por Manuel Vicent
      • Mitos
      • "Cervantes proverbial" por Yolanda Gándara
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2018 (120)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (10)
  • ►  2017 (122)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (15)
  • ►  2016 (181)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (7)
  • ►  2015 (129)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (18)
  • ►  2014 (123)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (9)
  • ►  2013 (73)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (78)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (63)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (22)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  enero (4)
  • ►  2009 (13)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
Tema Sencillo. Imágenes del tema: sndr. Con la tecnología de Blogger.