martes, 5 de abril de 2022

Divagaciones sobre la enseñanza de la literatura



Es difícil transmitir la pasión por la lectura a adolescentes, muy difícil. Por eso me resulta chocante la ligereza con la que algunos opinan acerca de lo inadecuado de los programas que utilizamos los docentes para inculcar la lectura y la crítica constante contra la enseñanza de la historia de la literatura, tal y como está desarrollada en los currículos. Llevo muchos años intentándolo, he probado con muchísimas variantes y ninguna ha resultado del todo satisfactoria. No, no es cierto que enseñar los clásicos haga aborrecer la lectura, suelen venir aborrecidos de casa. Los clásicos lo son (entre otras cosas) porque sus temas pueden interesar en cualquier época y si se tratan con cuidado pueden ser un medio (desde luego, no el único) para engancharlos a ese mundo extraño de la literatura. Sí que es cierto que nos acercamos poco a los libros contemporáneos y que no aprovechamos el filón de que sus autores puedan conectar de mejor manera con los muchachos (mejor muchachas). La mayoría de los chicos pierde la poca afición que tenían por la lectura en la Secundaria. ¿Por qué?, no lo sé exactamente, pero se pueden apuntar varios factores: la vida social pandillera, el pavo, la multitud de estímulos externos de un país latino, el rechazo adolescente a todo lo que se impone desde la institución escolar... Siempre quedan unos pocos (a pesar del impulso irresistible de lo audiovisual) y esto no ha cambiado desde que yo conozco el mundo. Mis amigos de más de 50 años no leen más que los adolescentes, todo lo contrario. 

Aficionarse a la literatura exige un esfuerzo, una atención y una dedicación que no son necesarios para ver vídeos de Youtube o para enredar con los videojuegos (no con todos) o para pegarle patadas a un balón. La literatura nos ofrece un mundo paralelo de infinitos vericuetos, un mundo más complicado y, como consecuencia, mucho más enriquecedor. En realidad no es un problema que una amplia mayoría no se interese por la literatura. A ver, no a todos los adolescentes se les pide, por ejemplo, que se interesen por la arquitectura. Cuando lo hacen, suelen elegir una carrera que los dirige al conocimiento profundo de ese arte o de esa técnica. Con la literatura no pasa lo mismo, creemos que saber leer nos capacita de facto para acceder a cualquier libro y no es así. Leer literatura necesita de un aprendizaje, de una iniciación, como un arquitecto necesita conocer los fundamentos técnicos y la historia de las construcciones. Muy pocos llegan a ser arquitectos y no por eso nos escandalizamos ni nos rasgamos las vestiduras; como muy pocos llegan a ser escritores de verdad y unos pocos más, amantes de la gran literatura. Sería maravilloso que a todo el mundo le gustase leer libros, como lo sería que a todo el mundo le interesara la arquitectura y cualquier otra de las artes plásticas, pero esto no ha sucedido nunca ni creo que vaya a suceder. 

No leemos tanto como en los países nórdicos porque tenemos más sol y más diversiones, porque gozamos de una interacción social más rica y porque nuestro tradicionalismo ultracatólico nos ha inclinado más a la superstición que a la ilustración, más a la procesión que a la introspección. Leemos menos que el resto de Europa ("que lean ellos", diría Unamuno), pero nos relacionamos más. Es evidente que una sociedad más instruida, más lectora, siempre es preferible a otra más ignorante. Pero también pienso que una sociedad más interrelacionada es más rica y más entretenida que un grupo de individuos encerrados en su cubículo impermeable. Eso sí, en cuanto a las supersticiones, prefiero las de la Grecia clásica. Es más divertido pasear un falo o un coño entre la algarabía general que celebrar la muerte y el fanatismo cada año por las calles de nuestros pueblos. ¿A ver si no leemos lo suficiente porque dedicamos demasiado tiempo a cosernos el capirote?

No hay comentarios:

Publicar un comentario