Lengua Urbana

...y allí nos entraremos, y el mosto de granadas gustaremos

jueves, 19 de enero de 2017

"Entrecuentos: Darío y Valle-Inclán" por Rafael Narbona

›
Los mitos suelen basarse en confusiones, mentiras o paradojas. Al evocar su experiencia como librero, George Orwell relataba que los le...
domingo, 15 de enero de 2017

El paraguayo, mi tío, la muerte y diez ovejas

›
Con los labios arados por la intemperie, así lo recuerdo. El paraguayo nos relata la muerte de Toni con delicadeza. Se remonta a la hora...
sábado, 14 de enero de 2017

"La risa de Eça de Queiroz" por Antonio Muñoz Molina

›
Hay paraísos practicables, paraísos inesperados y accesibles, paraísos terrenales al alcance casi de cualquiera, espacios y habitacione...
jueves, 12 de enero de 2017

"No me convenzes, ni con Z ni con C" por Sergio del Molino

›
Había leído y escuchado a tanta gente cabreada por  Convénzeme , con Z de Zweig, el programa de libros de Mercedes Milá en Mediaset, qu...
miércoles, 11 de enero de 2017

Un profesor pirata: Alberto Sacido

›
Un profesor pirata, un colega de veras que propone unos métodos de enseñanza distintos que sirven para  enseñar y no para adocenar.
sábado, 7 de enero de 2017

"La verdad sobre editores y autores" por Juan Bonilla

›
Kurt Wolff pensaba que había dos clases de escritores: los que se presentaban al editor mediante una carta en la que trataban de defender...
viernes, 6 de enero de 2017

"Si una noche de invierno un viajero" de Italo Calvino

›
En la novela de Italo Calvino Si una noche de invierno un viajero, el autor reflexiona sobre la desaparición del tiempo y del lugar duran...
miércoles, 4 de enero de 2017

Don Quijote es de Lisboa

›
En esta teoría estoy: después de viajar a Lisboa y pasar cuatro días allí, me ronda la idea de que el hidalgo español que Cervantes retra...
viernes, 30 de diciembre de 2016

Joseph K. y las compañías telefónicas

›
Protagonista de esta historia: Joseph K. (personaje robado a Kafka), con trabajo fijo, familia fija y torpeza contrastada. Nombres de la...
jueves, 29 de diciembre de 2016

"Espacio: Juan Ramón Jiménez y lo eterno" por Rafael Narbona

›
“El lenguaje es la morada del ser -afirma Heidegger en su  Carta sobre el humanismo  (1949)-. En su morada habita el hombre. Los pensad...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
José Urbano Hortelano
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.